Cooperación

Centro educativo Charles Lwanga Bayaka, en Chad

Una visión rápida del proyecto

Acogida y formación de niños en situación de vulnerabilidad social y económica grave de la región de Tandjile, Chad.
  • Beneficiarios: 60 menores (directos) 100 trabajadores y familias (indirectos) /cada año

  • Presupuesto  total: 106.312,98 €  (24 meses). Solicitado a Cáritas Española y Cáritas Diocesana de Málaga: 100.816,79 €.  Anual: 50.409 € (50% aportación CE y CDM)
  • Duración del proyecto: 1 Enero de 2021 al 31 diciembre 2022 (24 meses)

El Centro Educativo Charles Lwanga (CECL) inicia su actividad de ayuda directa con los niños en situación de vulnerabilidad el 1 de octubre de 2010. En el año 2007 UNICEF realiza un estudio sobre la infancia y constata que solo en la ciudad de Kelo hay 3.801 huérfanos en situación de vulnerabilidad socio-económica grave. Debido a esta situación los niños están frecuentando los alrededores del mercado como medio de supervivencia y en algunos casos como refugio ante la ausencia de una familia y un hogar. El obispo de la diócesis de Laï monseñor Miguel Ángel Sebastián realiza algunos encuentros con los niños de la calle de las principales ciudades de la Tandjile y sensible a esta problemática decide crear un centro donde acogerlos y capacitarlos para favorecer su autonomía y su reintegración social.

La construcción y equipamiento del centro se crea gracias a una subvención trianual del Gobierno de Aragón (España) y la ayuda de Acción Social Católica de Zaragoza (España).

El funcionamiento del Centro desde 2014 se financia gracias a la colaboración de Cáritas Española y Cáritas Diocesana de Málaga.

 Objetivo general

Integrar en la sociedad a los niños en situación de vulnerabilidad socio-económica grave.

Objetivos específicos
  • Proporcionar una formación académica adecuada y capacitar profesionalmente a los alumnos del Centro.

  • Reintegrar a los alumnos en su núcleo familiar o entorno más cercano, y en los casos en los que no fuera posible establecer una familia de acogida referente.

  • Mejorar las condiciones bio-psico-sociales de los alumnos para llegar a un desarrollo personal óptimo.

  • Establecer la Educación en Valores como línea transversal del Proyecto Educativo de Centro.

Las acciones principales son acogida y educación. Esta última a través de la escuela de alfabetización, granja-escuela y talleres profesionales.

Las principales actividades del centro son:

• La acogida en un ambiente familiar
• La alfabetización en francés
• Capacitación profesional (costura y carpintería)
• Formación agrícola, ganadera y en arboricultura
• Educación en valores como el respeto, la honestidad, el esfuerzo y la cultura de la paz.
• Formación de los trabajadores en habilidades e instrumentos para la relación educativa con niños en dificultad.
• Estudio y desarrollo de estructuras internas del centro generadoras de beneficios
• Trabajo en colaboración con otras asociaciones de protección de la infancia.