Análisis y reflexión08/06/2022

Día de la Caridad: Celebrar el amor que somos

Día de la Caridad: Celebrar el amor que somos Vicente Martín Muñoz, delegado episcopal de Cáritas Española, nos anima a vivir un amor comprometido por los demás, especialmente por los más vulnerables.

Vicente Martín Muñoz, delegado episcopal de Cáritas Española, nos anima a vivir un amor comprometido por los demás, especialmente por los más vulnerables.

El amor que recibimos y el que damos es lo que celebramos el Día de la Caridad en la fiesta del Corpus Christi; un amor que se alimenta en el pan y el vino, en la entrega que hace Jesús de su vida para que todos tengamos vida abundante (cf. Jn 10,10).

El amor como propuesta de vida

Cáritas nos invita a todos, a toda la comunidad eclesial y al resto de la sociedad, a construir nuestros proyectos personales y colectivos desde el amor comprometido y social; un amor concretado en las personas y en especial en los más vulnerables, en la lucha por la justicia y la defensa de los derechos humanos, y en el cuidado de la creación, nuestra casa común.

Se trata de vivir un amor que da vida y acompaña a vivir, un amor que se comparte en fraternidad y que es capaz de mantenerse fiel en el tiempo porque no es “flor de un día”, sino fruto del encuentro con el Evangelio de Jesús.

Unidad entre la Eucaristía y la caridad

La Eucaristía, sacramento del amor, articula los tres elementos constitutivos de la vida y misión de la Iglesia: la celebración del amor, el anuncio del Evangelio y el servicio de la caridad.

Por ello, no se puede celebrar la Cena del Señor y dar la espalda a los más pobres; en ella, Dios reparte el pan necesario para andar los caminos de la vida. Es el pan de los pobres que sostiene sus anhelos de vida y su esperanza definitiva. En consecuencia, comulgar con Cristo es darse con Él a los demás, dejándose transformar en pan que se parte y reparte para saciar el hambre de vida y dignidad.

Así, en el sacramento de la fe, el creyente es transformado y comprometido a trabajar por la realización de un mundo más conforme con el reino de Dios. Como dicen nuestros obispos, en su mensaje con motivo del Día de la Caridad, estamos invitados a ser sembradores de semillas de bien, de justicia y de caridad para un mundo más humano, justo y pacífico.

Una historia de amor por los demás

Cáritas, en su 75 aniversario, alimentada y sostenida por el banquete sagrado, celebra ya la esperanza de los pobres, que cantan con Maria las maravillas de Dios en la historia.

Por Vicente Martín Muñoz, delegado episcopal de Cáritas Española.

Foto: Gime Salvatelli. Cathopic