Cáritas reafirma la Dimensión Universal de la Caridad que no conoce fronteras y llega a las personas más empobrecidas del planeta, siempre a través de las Iglesias locales y las Cáritas hermanas con las que trabajamos. Para ello, Cáritas Española trabaja en red, como parte de la confederación internacional, compuesta por 165 organizaciones nacionales.
Principios básicos de la acción:
Dignidad, Derechos, Igualdad, Reciprocidad, Interculturalidad y Participación.
La situación en la que nos encontramos en nuestro mundo es terriblemente injusta, mientras que en una parte del mundo crecemos en bienestar, en la mayor parte del mismo este crecimiento no tiene lugar, incluso sufre un claro retroceso. Ante ello, se nos plantea la exigencia evangélica de la necesidad de un cambio profundo de las personas y las estructuras. Los valores que fundamentan esta exigencia de cambio tienen que emanar del mismo Evangelio.
La universalidad del amor que propugna la Iglesia, hace que Cáritas se sienta llamada a traspasar los límites de sus propios espacios para acercarse a todos los pobres de la tierra; de modo especial, a los que soportan las mayores necesidades, injusticias y opresiones, como son los empobrecidos del Tercer Mundo.
Ante esta situación de injusticia, y teniendo en cuenta los objetivos de erradicación de la pobreza, desde el programa de Cooperación Internacional queremos:
1. Apoyar proyectos que generen desarrollo y autonomía.
2. Promover acciones que creen conciencia sobre la situación de los países empobrecidos.
3. Sensibilizar a la comunidad acerca de la realidad existente en estos países y de la necesidad de compartir con ellos nuestros bienes. Unos bienes que, administrados por las Cáritas locales, se traducirán en el desarrollo de proyectos que ayuden a la promoción social de personas y grupos en situación de especial precariedad.
4. Denunciar las estructuras injustas que generan y mantienen estas realidades y colaborar con otras organizaciones que trabajan en proyectos de cooperación internacional, siempre dentro de los límites que nos marca nuestra especial forma de ser y actuar.
Las Cáritas parroquiales y Servicios Generales promueven la solidaridad con otros pueblos especialmente empobrecitos, apoyando a las Cáritas locales en su trabajo a favor del desarrollo. Destinan a ello el 10% de los recursos no finalizados que son encauzados a través de Cáritas Española.
Conoce algunos proyectos que hemos llevado a cabo en las distintas zonas geográficas:
Nuestra prioridad en América Latina se centra en la atención a las poblaciones más vulnerables (campesinos, comunidades afrodescendientes, indígenas,…) en una región en que la brecha de la desigualdad es cada vez más amplia. Trabajamos en 20 países distinguiendo cuatro zonas, CAMEX (Centroamérica y México), Caribe, Zona Bolivariana y Zona Sur.
Las intervenciones van encaminadas a la defensa de los derechos humanos en términos de seguridad alimentaria, movilidad de las personas, ayuda humanitaria, y también en construcción de paz, gobernabilidad democrática e iniciativas de economía social y solidaria.
Estamos presentes en Mauritania y Marruecos, apoyando procesos de fortalecimiento comunitario en zonas rurales, empoderando a la sociedad civil e incidiendo en el acceso a derechos básicos de las poblaciones desfavorecidas.
También trabajamos por la garantía de derechos de las personas en movilidad, que se encuentran en esta región dentro de su proceso migratorio, sea origen, tránsito o destino.
Tenemos presencia en Palestina, Siria, Irak, Jordania y Líbano. Priorizamos la atención a las poblaciones vulnerables afectadas por el conflicto en Siria, ya sea dentro del país o en los países de acogida.
Además, promovemos y acompañamos iniciativas que garanticen el ejercicio de los derechos básicos de la población, por ejemplo, el acceso a la salud.
Desarrollamos proyectos en Filipinas, Bangladesh, Camboya y Tailandia. Apoyamos estrategias de resiliencia en las comunidades vulnerables para minimizar los efectos del cambio climático, centradas en la prevención de riesgos de desastres y la organización comunitaria, con especial atención a poblaciones indígenas, y a la garantía de sus derechos.
Llevamos a cabo acciones de ayuda humanitaria para las víctimas de los desastres naturales. Ponemos especial atención en las poblaciones en movilidad y su acceso a derechos básicos.
Trabajamos especialmente con las mujeres de las comunidades rurales en la región del Sahel (Senegal, Burkina Faso, Malí, Níger y Chad), favoreciendo el desarrollo agrícola, la construcción de paz (procesos electorales) y la respuesta ante las emergencias.
Junto a las comunidades locales abordamos el desarrollo agrícola en la región de Cuerno de África (Kenia, Etiopia). En Grandes Lagos (República Democrática del Congo, Burundi y Ruanda), Sudán del Sur y Sudán centramos nuestra participación en la respuesta a las emergencias y proyectos de protección y construcción de paz.
En Mozambique se combaten los problemas originados por la sequía.
Trasversalmente se acompaña el desarrollo organizacional y el fortalecimiento de capacidades de las Cáritas africanas.
Ayúdanos a estar donde más nos necesitan.