Benajarafe y Manilva ya cuentan con su propia Cáritas Parroquial
Tras un largo periodo de más de seis meses de formación, las localidades de Benajarafe y Manilva cuentan ya con su propio equipo de Cáritas, compuestos por diez y por siete integrantes que, alentados por sus respectivos párrocos, José Danilo Moreno y José Antonio Melgar, están deseando comenzar a prestar este servicio en sus comunidades.
Tal y como afirma José Vázquez, director de la Cáritas Parroquial Ntra. Sra. Del Rosario, en Benajarafe, en esta población costera perteneciente al municipio de Vélez Málaga, «los miembros del equipo tienen muchísimas ganas de comenzar esta andadura, que es nueva para todos, incluidos nuestros parroquianos, ya que nunca ha existido un grupo de Cáritas en esta localidad».
Con la responsabilidad de querer hacerlo lo mejor posible, el director reconoce tener «la confianza puesta en el Espíritu Santo, que seguro nos irá iluminando». Nuestro objetivo prioritario es servir a las personas de este pueblo «en las distintas cuestiones que necesiten, como pueden ser: necesidades básicas, acompañamiento o formación, entre otras muchas», añade.
«Reflejo de nuestra fe en Dios»
Alegres y muy ilusionados con esta nueva misión encomendada, se enfrentan a este nuevo reto con entusiasmo y seguridad porque se sienten respaldados tanto por Cáritas Diocesana como por sus vecinos. «Estamos deseando comenzar lo antes posible con esta tarea para que entre todos recorramos este nuevo camino de acción cristiana, reflejo de nuestra fe en Dios», afirma José.
En el caso de Manilva, el nuevo grupo de Cáritas se presenta a la comunidad en un día muy señalado, el Jueves Santo o Día de Amor Fraterno. En una fecha tan especial, marcada por la institución de la Eucaristía y el ejemplo de servicio que nos deja Jesús con el lavatorio, este equipo da un paso al frente y se sitúa ante la comunidad parroquial para hacer público su compromiso de atender y acompañar a los más pobres, una tarea que van a desarrollar en dos templos diferentes: San Luis (en San Luis de Sabinillas) y Santa Ana (Manilva).
«No van a faltarnos colaboradores»
Su director, Salvador Zotano, hace una valoración muy positiva de todo el proceso formativo, en el que han abordado «conceptos muy importantes que han ayudado a definir las funciones a desarrollar. Para el reparto de tareas se ha tenido en cuenta la sensibilidad y capacidad especial de cada miembro. De esta forma, cada uno se responsabiliza de una tarea concreta, como puede ser formación, sensibilización o acompañamiento, por citar algunas».
Antes de comenzar han realizado un buen diagnóstico de la realidad del entorno. «Como en tantas zonas costeras, vamos a encontrarnos con situaciones muy diversas porque el territorio cuenta, por un lado, con un alto índice de población extranjera, con la diversidad y riqueza que esto conlleva y, por otro, un importante núcleo de población autóctono donde viven muchas personas mayores y otras más jóvenes que se han quedado un poco al margen», asegura Salvador.
Este equipo se considera y define como expresión de la comunidad parroquial en el ámbito de la caridad. «Sabemos que Cáritas va a contribuir a ser un canal de solidaridad, una solidaridad que ya existe y que ha quedado reflejada en numerosas ocasiones. Estamos convencidos de que no van a faltarnos colaboradores que quieran compartir su tiempo o sus bienes con los más necesitados».