El comercio justo «Le sienta bien a todo el mundo»
Este sábado, 13 de mayo, celebramos el Día del Comercio Justo
Este sábado, 13 de mayo, celebramos el Día del Comercio Justo con el mensaje que nos propone la Coordinadora Estatal: “Le sienta bien a todo el mundo”. «En esta ocasión, queremos llamar la atención de los consumidores ante las condiciones abusivas de trabajo, la explotación infantil o la destrucción de bosques que se esconden detrás de productos cotidianos como el café, el cacao, el azúcar, el té o la ropa. Y, por supuesto, queremos recordar que los productos de Comercio Justo garantizan los derechos laborales y humanos y respetan el medioambiente. Por eso, sientan bien a todo el mundo», explican desde la organización.
Para el equipo de comercio justo de Cáritas Málaga, coordinado por Pilar Delgado, este es un día muy especial para concienciar acerca de la desigualdad en las condiciones de trabajo en los países más pobres, una tarea que, con carácter general, desarrollan durante todo el año recorriendo colegios y parroquias de nuestra diócesis. Como explica Pilar «solemos visitar sobre todo a las Cáritas parroquiales que nos llaman y, en ocasiones, la invitación se hace extensiva a toda la comunidad. También nos llaman de otros grupos parroquiales e institutos. En el colegio Mª Auxiliadora, de Fuengirola, los alumnos llevan seis años ahondando en esta cuestión. «Los alumnos ven vídeos, conocen el cartel, se lee el manifiesto y profundizan en los contenidos. Mientras, los alumnos mayores van a las clases de los alumnos más pequeños y les explican lo que es el Comercio Justo. Suelen hacer algunos trabajos que también exponen en el colegio».
En los Servicios Generales, se ha organizado un desayuno compartido con los trabajadores y voluntarios donde se ha leído el manifiesto, una actividad que lleva desarrollándose desde hace unos años. «En este encuentro hemos podido saborear algunos productos como el té, el café, el azúcar o el cacao de comercio justo, los cuales son respetuosos con el medioambiente, la igualdad y los derechos. También hemos comentado algunos de los valores que defiende y de las realidades que viven las personas que trabajan detrás de cada una de estas cooperativas o pequeñas empresas», añade Delgado.
Desde el equipo quieren animarnos a celebrar este día y a tomar conciencia de la importancia de seleccionar muy bien los productos que consumimos en nuestro día a día. «Para poder mejorar los derechos de estas personas tan vulnerables, entre los que nos encontramos con muchas mujeres y niños, debemos ser muy responsables con todas aquellas cosas que compramos, que utilizamos», concluye la coordinadora.