Noticia30/07/2025

El Hogar San Carlos y la UMA se unen para transformar vidas a través del aprendizaje-servicio

El Hogar San Carlos, puesto en marcha hace cuatro años en colaboración con las Religiosas Filipenses, pretende ofrecer mucho más que un recurso de acogida. Es un espacio de reconstrucción, esperanza y nuevas oportunidades para mujeres en situación de exclusión, madres que se enfrentan solas al cuidado de sus hijos.

En este marco, durante el presente curso se ha desarrollado un proyecto conjunto con la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga, que ha querido unir el compromiso social con la formación académica.

Metodología de aprendizaje-servicio

La profesora universitaria Mariana Alonso explica cómo, desde la asignatura Educación y Cambio Social, del Grado en Educación Infantil, se ha apostado por el aprendizaje-servicio como metodología para formar a futuros docentes comprometidos con la realidad social: “Cuatro grupos de estudiantes han trabajado codo a codo con el Hogar San Carlos, escuchando sus necesidades y diseñando propuestas concretas”.

El resultado ha sido la creación de ambientes de aprendizaje dentro del hogar: una ludoteca, una sala de estudio y la decoración personalizada de habitaciones, pensadas para ofrecer a los niños espacios seguros, estimulantes y llenos de color.

Como asegura la técnica que acompaña el proyecto, Isabel Téllez: “Para las mujeres acogidas, este proyecto ha supuesto sentirse vistas, escuchadas y acompañadas. Para el alumnado, ha sido una experiencia de aprendizaje real, donde la teoría se ha encontrado con la vida. Y para Cáritas, ha sido una muestra más de que la colaboración entre instituciones puede generar un impacto social real y duradero”.

Ambas partes describen esta colaboración como “una experiencia preciosa”. Alonso, además, asegura que «ha servido para “crear vínculos muy fuertes que queremos seguir manteniendo en los próximos cursos. Para el alumnado, sin duda, ha sido una vivencia magnífica de aprendizaje y desarrollo profesional”.

Desde una mirada integral

Todo el trabajo que se realiza en el Hogar San Carlos busca impulsar, desde una mirada integral, el desarrollo personal, emocional y familiar de las mujeres acogidas. Con el modelo de acción social de Cáritas como referente, este año se han puesto en marcha diversas iniciativas que abarcan desde la atención psicológica hasta actividades lúdicas y educativas para madres e hijos.

Entre ellas destacan las sesiones sobre salud y otros temas de interés, denominadas “Un té con Dulce”, en referencia a la voluntaria que las imparte, Dulce Morón, una pediatra con amplia experiencia que se encarga de hacer el seguimiento de la salud de los pequeños. Además, las mujeres participan en charlas organizadas por la Delegación de Infancia y Juventud, a través del Centro de Orientación Familiar (COF), sobre relaciones afectivas saludables. A raíz de estas charlas, se ha llegado a un acuerdo de colaboración con el COF para que las participantes del Hogar reciban atención psicológica especializada.

También se promueven desde este recurso actividades espirituales y de convivencia, especialmente desde la llegada de una participante del  programa de voluntariado joven, creado en este curso por Cáritas y la Delegación de Juventud. Ella se ha encargado de animar a las mamás a asistir a distintos actos de nuestra diócesis, como el Encuentro Diocesano de la Juventud o la verbena de la parroquia Santa María de la Amargura.