La campaña “Sin hogar, pero con sueños” cobra fuerza en la provincia de Málaga
Cáritas impulsa actos de sensibilización en Fuengirola, Vélez y Torre del Mar con amplia participación
La campaña “Sin hogar, pero con sueños” ha recorrido distintos puntos de la provincia de Málaga, visibilizando la realidad del sinhogarismo y reivindicando el derecho a soñar de quienes viven en situación de exclusión residencial. Fuengirola, Torre del Mar y Vélez-Málaga han sido escenarios de encuentros llenos de compromiso, escucha y esperanza.
Fuengirola
En la puerta de la parroquia de San José, las cuatro Cáritas parroquiales de Fuengirola celebraron un acto simbólico y participativo. El párroco, D. Francisco José Ruiz Guillot, presentó el encuentro, que giró en torno al tema de los sueños. Jóvenes de la parroquia escenificaron distintos sueños, se leyó el manifiesto y se escuchó la canción “Almohadas en el asfalto”. La participación fue amplia, con presencia de miembros de la corporación municipal y del coordinador de personas sin hogar del municipio.
Como explica Plácida Franco, coordinadora arciprestal de Cáritas en Fuengirola-Torremolinos: “Nos centramos en el tema de los sueños, con una escenificación realizada por los jóvenes. Participaron diferentes miembros de la corporación municipal, así como el coordinador de personas sin hogar del municipio.”
Torre del Mar
A pesar de la lluvia, el acto en Torre del Mar reunió a unas 60 personas. Voluntarios que acompañan directamente a personas sin hogar leyeron el manifiesto, y uno de los asistentes —una persona sin hogar— compartió sus sueños: tener un hogar, un trabajo y una vida digna.
Marisol Fernández, coordinadora arciprestal de Cáritas en Axarquía Costa, destacó que “el acto se deslució un poco por la lluvia, pero creo que el objetivo, que era visibilizar esta situación entre la gente de nuestra comunidad parroquial, sí se logró.”
El encuentro contó con la presencia de voluntarios, miembros de la comunidad parroquial, asociaciones como Málaga Acoge y Cruz Roja, y representantes del Ayuntamiento.
Vélez-Málaga
En Vélez, el círculo de silencio se convirtió en un espacio de reivindicación compartida. Varias asociaciones locales participaron activamente, leyendo fragmentos del manifiesto y expresando su compromiso con la causa. Desde Cáritas se planteó el deseo de crear un albergue para las personas que duermen en la calle.
Silvia Gálvez, coordinadora en Axarquía Interior, afirma que en esta ocasión han abordado la campaña «con más intensidad que nunca» y, aunque con el tiempo esperan seguir fomentando este espacio, está convencida de que «ha comenzado algo nuevo, bueno y muy bonito».
Estas acciones han puesto de manifiesto que el sinhogarismo no es solo una carencia material, sino una herida social que requiere escucha, acompañamiento y respuestas concretas.




