Las Cáritas de Ronda-Serranía reflexionan sobre distintas realidades que interpelan actualmente a la Iglesia
La comisión arciprestal de Ronda y Serranía ha celebrado un encuentro formativo enmarcado en el Jubileo de la Esperanza y centrado, a su vez, en cuatro realidades sociales que marcan profundamente el día a día de la pastoral: juventud, migraciones, personas sin hogar y pastoral penitenciaria.
Tras la oración inicial comenzaron su intervención los cuatro participantes de este espacio formativo, dando voz a las distintas realidades abordadas: Vicente Elipe, trinitario y capellán de la cárcel de Archidona habló desde su experiencia con reclusos; Belén García, directora del Hogar Pozo Dulce, compartió su testimonio y trabajo con personas sin hogar; José Miguel Porras, delegado de pastoral juvenil, abordó los desafíos y esperanzas a los que se enfrentan actualmente los jóvenes; y Pilar Gallardo, representante del área de migraciones, ofreció una mirada cercana a la creciente presencia de personas migrantes en los pueblos de la zona.
Siguiendo un esquema común, se les plantearon preguntas inspiradas en la en la bula de la esperanza, conectando la reflexión teológica con la acción pastoral concreta. Tras un descanso fraterno con café y dulces ofrecidos por la parroquia anfitriona, se abrió un espacio de coloquio donde los asistentes pudieron compartir inquietudes y experiencias.
Los organizadores de esta actividad consideran que “este encuentro responde a una necesidad detectada en las evaluaciones de las comisiones, la demanda de formación práctica y contextualizada. La realidad de la Serranía es diversa y cambiante, y estos espacios permiten escuchar, aprender y actuar en comunión”.
La jornada no solo ofreció formación, sino también un espacio de comunión y esperanza, donde la Iglesia local se dejó interpelar por las voces de quienes acompañan, día a día, a los más vulnerables.
Para el sacerdote delegado del arciprestazgo, Rafel Caro, «en la Iglesia, desde que se convocó el Jubileo se han ido realizando numerosas actividades. Pero el Jubileo está pensado para vivirse durante todo el año 2025. Por eso, desde Cáritas también hemos querido tener nuestro propio espacio y, además de participar en las peregrinaciones, creemos que es fundamental reflexionar también sobre lo que el Papa nos dice en la bula La esperanza no defrauda, con la que se inauguraba este Año Santo”.
Las Cáritas de la zona sentían que debían tener “su propio momento de reflexión, y preguntarse, a la luz del Jubileo, cómo pueden ser esperanza en la vida de los demás”.
De hecho, hemos querido añadir un grupo más: las personas sin hogar, porque consideramos que hoy en día es uno de los grandes desafíos sociales que enfrentamos”. Según los datos de la última memoria de actuación, esta realidad va en aumento también en los pueblos de la comarca.
“Con este encuentro, queremos animar a la participación de todas las Cáritas parroquiales de Ronda y la Serranía, con el deseo de que lo vivido pueda luego trasladarse a nuestros entornos y espacios de acción», concluye, Caro.
A modo de conclusión, se pidió a los participantes que recogieran en una frase, la esencia de su discurso y su aportación no dejó a nadie indiferente:
Vicente Elipe: «Ninguna celda está tan aislada para que en ella no entre Dios»
Belén García: «No estáis solos. No os sintáis solos ni lo hagáis solos»
José Miguel Porras: «Los jóvenes son el ahora de Dios»
Pilar Gallardo: «Seguid caminando juntos. Todos somos necesarios, nadie sobra. Todos somos dignos de Dios»