Noticia17/09/2025

Las confesiones cristianas de Málaga se unen en oración por el cuidado de la creación

La iniciativa está organizada por la Delegación Diocesana de Ecumenismo y la Fundación Lux Mundi, con la colaboración de la Plataforma Laudato Si’

El próximo viernes 19 de septiembre a las 19.00 h, la capilla anglicana de San Jorge, ubicada en el Cementerio Inglés de Málaga, acogerá una oración ecuménica por el Cuidado de la Creación, en la que participarán representantes de distintas confesiones cristianas. El obispo de Málaga, D. José Antonio Satué, estará presente en este encuentro que busca fortalecer la unidad entre las Iglesias en torno a la defensa del planeta.

Esta celebración se enmarca dentro del Tiempo de la Creación, un periodo que va del 1 de septiembre al 4 de octubre, y que invita a creyentes de todo el mundo a reflexionar y actuar en favor del medio ambiente. Este año, el lema elegido es “Paz con la creación”, y el símbolo que lo acompaña es “El jardín de la paz”, inspirado en el pasaje del profeta Isaías: «Mi pueblo habitará en moradas de paz, en casas seguras, en remansos de reposo» (Is 32,18).

Colabora la Plataforma Laudato Si’ de Málaga

La iniciativa está organizada por la Delegación Diocesana de Ecumenismo y la Fundación Lux Mundi, con la colaboración de la Plataforma Laudato Si’ de Málaga, que refuerza el compromiso común de las comunidades cristianas en la defensa de la “casa común”. Los organizadores hacen un llamamiento a todos los fieles para que se unan en oración y pidan al Señor la fuerza necesaria para cuidar del planeta.

Como explica Rafael Vázquez, delegado diocesano de Ecumenismo, este tiempo no se limita a una preocupación ecológica superficial, sino que invita a reconocer nuestra condición de criaturas, llamadas a vivir en armonía con toda la creación. “El ser humano, modelado por las manos del Creador, posee una dignidad especial que debe ser respetada. Por eso, el Tiempo de la Creación nos exhorta a valorar la vida en todas sus formas y a trabajar para que cada persona pueda vivir conforme a esa dignidad”, afirma.

También Gloria Uribe, implicada en la organización, subraya el mensaje de esperanza que transmite esta celebración: “Aunque la avaricia y el consumo excesivo han dañado profundamente la creación, el mensaje bíblico y las palabras de líderes como Desmond Tutu nos recuerdan que la esperanza es poder ver que hay luz, a pesar de toda la oscuridad”. Con esta oración conjunta, las comunidades cristianas de la Costa del Sol quieren alzar una sola voz para renovar su compromiso con el cuidado de la tierra, nuestro hogar compartido.