Noticia02/10/2025

Málaga se moviliza por el Trabajo Decente en la Jornada Mundial del 7 de octubre

Málaga acogerá dos actos públicos bajo el lema "Yo me pringo por el trabajo decente"

El próximo 7 de octubre se celebra la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, una fecha que pone sobre la mesa una reivindicación básica: que toda persona pueda acceder a condiciones laborales dignas. No se trata de un privilegio, sino de un derecho fundamental que incluye un salario justo, entornos laborales seguros y saludables, respeto por las jornadas y los descansos, e igualdad de trato.

A día de hoy, estas condiciones siguen sin cumplirse en muchos empleos. El trabajo precario afecta especialmente a jóvenes en sus primeros puestos, personas migrantes, mujeres, desempleados de larga duración y personas de otras etnias. La falta de un trabajo decente impide el acceso a una vivienda, a espacios de relación y socialización, al desarrollo personal y a la libertad, lo que conduce a situaciones de pobreza y exclusión social.

En este año 2025, marcado por el Jubileo de la Esperanza que celebra la Iglesia, se pone el foco especialmente en las personas migradas. Aunque su contribución al crecimiento económico del país es evidente y ocupan puestos que muchos no desean realizar, su reconocimiento social sigue siendo insuficiente. Sufren marginación, exclusión y son objeto de rumores infundados que los condenan a empleos inseguros, mal pagados y sin protección. En definitiva, a trabajos no decentes.

Desde la Plataforma Iglesia por el Trabajo Decente (ITD), integrada en Málaga por Cáritas, CONFER y HOAC, se hace propio el lema de este año: “Yo me pringo por el Trabajo Decente”. La plataforma defiende que es posible promover un empleo digno para todas las personas, contribuyendo así al crecimiento económico colectivo y no solo al beneficio de unos pocos.

Actividades en Málaga

Con este compromiso, Málaga acogerá dos actos públicos bajo el lema «Yo me pringo por el trabajo decente» el próximo miércoles 8 de octubre: a las 19:00 horas, se celebrará una Eucaristía en la parroquia Stella Maris, y a las 20:00 horas, tendrá lugar un Círculo del Silencio en la Plaza de la Constitución, como gesto simbólico en defensa del trabajo decente. La ciudadanía está invitada a participar y alzar la voz por un modelo laboral más justo e inclusivo.