Nuestra diócesis celebra el Tiempo de la Creación
En Málaga, por primera vez, la pastoral social ha convocado la celebración de una eucaristía por el Cuidado de la Creación el 6 de septiembre.
El 1 de septiembre, Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, comenzó el Tiempo de la Creación que se celebra de forma conjunta en toda la Iglesia. Tiene como lema, este año, «Paz con la Creación». Este tiempo de especial énfasis en el cuidado del planeta finalizará el 4 de octubre, festividad de san Francisco de Asís.
En Málaga, por primera vez, la pastoral social ha convocado la celebración de una eucaristía por el Cuidado de la Creación el 6 de septiembre. Desde la Plataforma Laudato Si’ desean invitar a todos los fieles a participar de la la misa que tendrá lugar en la parroquia Santa Rosa de Lima a las 19.30 horas.
Además, como ya es tradición, se celebra la Oración Ecuménica por el Cuidado de la Creación, convocada por la Delegación de Ecumenismo. Este año será el 19 de septiembre a las 19.00 h. en la capilla de San Jorge del Cementerio Inglés.
A 10 años de la publicación de la encíclica Laudato Si’, el papa León XIV ha promulgado el Decreto para la Missa pro custodia creationis (“Misa por el Cuidado de la Creación”). Esta fue recibida con gran alegría por el Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral ya que, entre los diversos temas de su competencia, acompaña a las iglesias locales en el cuidado de nuestra “casa común” y en la promoción de nuevos caminos para una ecología humana integral.
Como escribió el papa León XIV en el Mensaje para la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación 2025: “La encíclica Laudato si’ ha acompañado a la Iglesia Católica y a muchas personas de buena voluntad durante diez años: que continúe inspirándonos y que la ecología integral sea cada vez más elegida y compartida como el rumbo a seguir. Así se multiplicarán las semillas de esperanza, que debemos ‘custodiar y cultivar’ con la gracia de nuestra gran e inquebrantable Esperanza, Cristo Resucitado”.
ORACIÓN POR LA CREACIÓN
La oración de este año, el 19 de septiembre a las 19.00 h., tiene lugar en la capilla anglicana de San Jorge, en el cementerio inglés (Avda. de Príes, 1, Málaga) y está organizada por la Delegación Diocesana de Ecumenismo y la Fundación Lux Mundi. Contará también con la participación de la Plataforma Laudato Si’ de Málaga, fortaleciendo así los lazos de colaboración y el trabajo común dentro de la Iglesia. La invitación se extiende a todos los fieles, para que, como afirman los organizadores, «unidos en oración imploremos al Señor la guía y la fuerza necesarias para cuidar de nuestra casa común».
Esta iniciativa forma parte del Tiempo de la Creación, un periodo ecuménico que une a las Iglesias de todo el mundo entre el 1 de septiembre y el 4 de octubre en oración y acción por la creación. Su origen se remonta a 1989, cuando el Patriarca Dimitrios I de Constantinopla proclamó el 1 de septiembre como Día de Oración por la Creación. Posteriormente, en 2015, el Papa Francisco lo incorporó oficialmente a la Iglesia Católica con la encíclica Laudato Si’.
El tema de este año es «Paz con la creación» y su símbolo, «El jardín de la paz», inspirado en el profeta Isaías: «Mi pueblo habitará en moradas de paz, en casas seguras, en remansos de reposo» (Is 32,18). Esta celebración nos recuerda que el cuidado del planeta es inseparable de la paz y la justicia, en un mundo donde tantas personas sufren a causa de la guerra, la violencia y la degradación ambiental.
«A pesar de que la avaricia y el consumo excesivo han herido profundamente la creación, el mensaje bíblico y las palabras de líderes como Desmond Tutu nos invitan a la esperanza: «La esperanza es poder ver que hay luz, a pesar de toda la oscuridad». Con este encuentro, las comunidades cristianas de la Costa del Sol quieren alzar una sola voz para renovar el compromiso común de proteger la tierra, nuestro hogar compartido», explica Gloria Uribe.
VIGILIA POR LOS MIGRANTES Y REFUGIADOS
El jueves 2 de octubre, a las 20.00 horas en la parroquia Santa Rosa de Lima, tiene lugar la Vigilia por los Migrantes y Refugiados.
La Iglesia malacitana anima también a los fieles a unirse en torno a actividades en clave Laudato Si’ que se celebran en nuestra provincia. Entre ellas, la Plataforma Ecosocial Laudato Si’ Málaga participará, entre otras, en la «termometrada nacional» el sábado 20 de septiembre, el Ecofestival Málaga 2025, que se inaugura el domingo 21 de septiembre, o el Taller Lista Verde que se desarrolla en la parroquia Virgen del camino, el 3 de octubre a las 18.30 h.